Diseño de un prototipo de proyecto

PROTOTIPO PROYECTO

        Título del proyecto: Nuevos materiales y tecnología ,¿ayuda para el éxito deportivo?

Modalidad y etapa educativa: El proyecto está destinado al alumnado de 3º de la ESO del Instituto de Tecnificación.

 Perfil de los estudiantes:    

El Instituto de Tecnificación es un centro de nueva creación, ubicado en Amposta, ciudad de unos 20.000 habitantes situada al sur de Cataluña. El centro está ubicado en la zona deportiva de la ciudad, al lado de la residencia de estudiantes del Centro de Tecnificación Deportiva (donde se hospedan alumnos becados del centro para la práctica deportiva) i a pocos metros de las principales instalaciones deportivas de la ciudad, piscinas, campo de futbol, polideportivos, pista de atletismo, canchas de baloncesto y de futbol sala,…


El centro empezó a impartir docencia des del curso 2012-13 como  Instituto de Educación Secundaria de titularidad pública dependiente del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Ofrece servicios educativos en ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y grado superior, intentando ofrecer con una plantilla de 50 profesores la mejor respuesta educativa a unos 470 alumnos.

El instituto de Tecnificación tiene la particularidad que escolariza, entre otros, algunos estudiantes tecnificados, que realizan entrenamiento propios de la tecnificación deportiva del programa “d'Alt Rendiment Esportiu” de Catalunya. También se imparten algunas enseñanzas del Régimen  Especial de Deporte y de la Familia Profesional de Actividades Físicas i Deportivas.

                       

Descripción

   El proyecto quiere aprovechar la figura de Aina Cid, diploma olímpico de remo en Rio y en Tokio, para fomentar la motivación y el interés de nuestros estudiantes. 

Aina Cid impartirá una conferencia telemática hablando de los distintos materiales que utilizan en las competiciones de remo de alto nivel  se plantea fomentar la importancia de la tecnología en nuestro día a día.

Y también el espíritu crítico y el consumo responsable entre el alumnado, así como hábitos de vida saludable mediante la práctica deportiva.

A partir de esa conferencia telemática con Aina Cid en que explicará los elementos tecnológicos que usa se desarrollaran una serie de actividades propuestas por cada una de las materias del curso. Para finalmente afrontar el reto final.

 Producto final:

Los alumnos elaboraran un video y una infografia explicando una de estas dos opciones, o como la tecnologia ha ayudado a mejorar el rendimiento en un deporte de su elección o como un anuncio respecto al aumento de rendimiento en una práctica deportiva no es propiamente tal.

Los alumnos buscaran información en la red y en su entorno más cercano, conocidos atletas o entrenadores locales que realicen esa práctica deportiva. 

     Relación con el curriculo:

Competencias clave a desarrollar:

Competencia en lectoescritura.

Competencia multilingüe

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.

Competencia digital

Competencia personal, social y de aprender a aprender.

Competencia ciudadana.

Materias:

Matemáticas: Relaciones de proporcionalidad directa e inversa. Análisis y representación de funciones.

Tecnologia: Palancas y materiales.

Ciencias Experimentales: Movimiento, velocidad, fuerza y potencia

Ciencias Sociales: la representación social del deporte. Los medios de comunicación.

Lengua: El análisis del discurso. Comunicación oral y no verbal.


Agrupamientos: Grupos de tres.

Profesorado implicado: Todo el equipo docente de 3º de ESO

Recursos: Conexión a internet, ordenador, móvil, impresora 3D.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Describe y analiza un proyecto de referencia

PROYECTO ABP Pere Adán