Describe y analiza un proyecto de referencia
“SCIENCE CAN MAKE A BETTER WORLD”
El proyecto se plantea fomentar el espíritu crítico entre el alumnado, fomentar hábitos de vida saludable y la importancia de una alimentación saludable entre los adolescentes, sensibilizar al alumnado y también a las familias sobre los problemas derivados del cambio climático, favorecer el aprendizaje de la lengua inglesa desde una perspectiva AICLE y de las TICs como elementos que propician el aprendizaje, fomentar la interacción mediante el aprendizaje entre iguales y la conciencia social y visibilizar a las mujeres científicas.
El proyecto está destinado al alumnado de 2º de la ESO del Instituto de Tecnificación.
El Instituto de Tecnificación es un centro de nueva creación, ubicado en Amposta, ciudad de unos 20.000 habitantes situada al sur de Cataluña. El centro está ubicado en la zona deportiva de la ciudad, al lado de la residencia de estudiantes del Centro de Tecnificación Deportiva (donde se hospedan alumnos becados del centro para la práctica deportiva) i a pocos metros de las principales instalaciones deportivas de la ciudad, piscinas, campo de futbol, polideportivos, pista de atletismo, canchas de baloncesto y de futbol sala,…
El centro empezó a impartir docencia des del curso 2012-13 como Instituto de Educación Secundaria de titularidad pública dependiente del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Ofrece servicios educativos en ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y grado superior, intentando ofrecer con una plantilla de 50 profesores la mejor respuesta educativa a unos 470 alumnos.
El instituto de Tecnificación tiene la particularidad que escolariza, entre otros, algunos estudiantes tecnificados, que realizan entrenamiento propios de la tecnificación deportiva del programa “d'Alt Rendiment Esportiu” de Catalunya. También se imparten algunas enseñanzas del Régimen Especial de Deporte y de la Familia Profesional de Actividades Físicas i Deportivas.
El producto final:
Vídeo tipo “Tik Tok” mostrando y explicando un experimento científico.
Vídeo tipo “Tik Tok” explicando una receta con alimentos saludables y de km 0 y mostrando su elaboración.
Muro digital compartido (padlet) donde cada grupo colgará un poster digital (canva) sobre una forma de energía renovable.
Grabación de un podcast en inglés donde el alumnado explicará la historia de una de las mujeres científicas.
Relación con el currículo:
Competencias:
Ámbito lingüístico (lenguas extranjeras) | Obtener información e interpretar textos orales de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y del ámbito académico. Planificar i producir textos orales de tipología diversa adecuados a la situación comunicativa. |
Ámbito científico-tecnológico | Resolver problemas de la vida cotidiana aplicando el razonamiento científico. Reconocer y aplicar los procesos implicados en la elaboración i validación del conocimiento científico. Adoptar medidas de prevención y hábitos de vida saludables en el ámbito individual y social, fundamentadas en el conocimiento del cuerpo humano. |
Ámbito digital | Realizar actividades en grupo utilizando instrumentos y entornos virtuales de trabajo colaborativo. |
Ámbito social y personal | Participar en el aula, el centre y el entorno de manera reflexiva y responsable. |
Contenidos:
- El método científico: pasos y aplicación práctica.
- Las mujeres en la ciencia. La discriminación por razón de género en el mundo científico.
- La materia: Mezclas homogéneas y heterogéneas que forman parte de una alimentación saludable.
- La energía: energías no renovables i energías renovables. Energía limpia.
Actividades:
Las actividades irán muy ligadas al favorecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
DIA 1. THE SCIENTIFIC METHOD. Developing critical thinking. |
ODS 17. Fortalecer los medios para implementar y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible |
1. Para presentar el método científico a los alumnos se visionará el vídeo https://en.islcollective.com/video-lessons/scientific-method, que incluye una serie de preguntas relacionadas con la temática. Pair work. 15 minuts.
2. A continuación se intentará despertar el espíritu crítico (Critical Thinking) de los mismos a través de la observación de tres fotos que muestren problemáticas del mundo actual relacionadas con los temas a tratar en las sesiones posteriores. A partir de esas imágenes, los alumnos trabajaran en el siguiente jamboard contestando de forma individual a la pregunta: “How can science improve our world?”. Individual work. 15 minuts.
3. Se agruparan las ideas por temáticas y a partir de alguna de les frases que surjan (o hipótesis) seguiremos paso a paso como se puede llegar a comprobar, desarrollando así un posible experimento. Whole group. 50 minuts. |
DIA 2. FEMALE SCIENTISTS. Women who Changed the World. |
ODS 5. Conseguir la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. |
1. Dinámica de grupo. La mitad de la clase recibe una hoja con instrucciones sencillas escritas (Readers). La otra mitad recibe una hoja con las mismas instrucciones en forma de símbolos (Non-readers). Cada grupo ha de mirar de seguir las instrucciones en un tiempo establecido. Los “Readers” lo tendrán más fácil que los “Non-readers”. Al final del tiempo, se pondrán en común las ventajas de unos respecto a los otros, así como las dificultades del segundo grupo. La actividad sirve para poner de manifiesto la importancia de tener acceso a la educación para toda la población, no solo una mitad. Group work. 15 minuts. 2. Visionado del vídeo sobre Rosalind Franklin para introducir la realidad de las mujeres en el mundo de la ciencia y su repercusión mediática. Whole group. 15 minuts. 3. GAME: Who is who? En grupos de 5, cada miembro recibe una biografía esquemática de una científica famosa. La resta de miembros ha de hacer preguntas sobre su vida y su relación con la ciencia hasta adivinarla. Se facilitará una lista con 20 nombres. Small group. 30 minuts. 4. ROLE-PLAY: Los alumnos se presentan a la resta del grupo como si fueran la científica de la actividad anterior. Individual work. 30 minuts.
|
DIA 3. MASS. Slow and healthy food. |
ODS 2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. |
1. Visionar el siguiente vídeo: How the six Basic Nutrients Affect Your Body para conocer cuáles son los nutrientes básicos que han de contener los alimentos para conseguir una dieta saludable. Whole group. 15 minuts. 2. Buscar información sobre productos de km 0 que puedan necesitar para la realización de una receta culinaria escogida. Small group. 30 minuts. 3. Realización de un vídeo estilo “Tik Tok” explicando una receta con alimentos saludables y de km 0. Small group. 35 minuts. |
DIA 4. ENERGY. Are Renewable Energies the Future? |
ODS 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible i moderna para todas las personas |
1. MATCHING GAME: Con el objetivo de situar al alumnado, se hace una breve introducción en la que han de discernir entre energías renovables i no renovables. La actividad también sirve para activar el vocabulario del tema: Sort out the different energías. Pair work. 10 minuts. 2. Visualización del vídeo: Renewable Energies. Whole group. 5 minuts. 3. Realización de un muro digital compartido (padlet) donde cada grupo ha de colgar un poster digital (canva) sobre una forma de energía renovable. Small group. 35 minuts. 3. Exposición oral de los padlets de cada grupo. Whole group. 30 minuts. |
DIA 5. SUMMARY. Can science make a better world? |
1. Redactar, en grupos de 5, preguntas sobre cada tema tratado en los días anteriores y preparar un Kahoot con un total de 20 preguntes. Small group. 50 minuts. 2. Se juega a cada Kahoot con el objetivo de, jugando, revisar los conceptos aprendidos. Whole group. 30 minuts. 3. Debate entre toda la clase sobre la importancia de la ciencia para la construcción de un mundo mejor. |
EVALUACIÓN E INDICADORES
La evaluación será considerada en todo momento como un instrumento al servicio del aprendizaje que ha de permitir, al profesorado i, sobre todo, al alumnado, identificar el nivel en que se han asumido las competencias y objetivos planteados en la realización del proyecto. Para garantizar esta función pedagógica de la evaluación, algunas medidas evaluadoras tomadas en esta secuencia didáctica serán:
● Plantear actividades iniciales para conocer las ideas previas sobre la temática tratada.
● Compartir los criterios y los instrumentos de evaluación con el alumnado antes de comenzar las actividades.
● Hacer uso de la autoevaluación y la coevaluación para hacer partícipe al alumnado de su progreso.
● Dar feedback constructivos constantemente, como elemento esencial para reforzar el trabajo bien hecho y corregir lo que corresponda
| ||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OVERALL EXPERIENCE | This has been an awesome presentation. | This has been a great presentation. | This has been a nice presentation. | This has been a poor presentation. |
Autoavaluació
How would you rate your team’s performance? Tick the emoji that fits the best with your work. | |||||
| AWESOME | GREAT | NICE | POOR | |
We used English all the time
|
|
|
|
| |
We helped each other.
|
|
|
|
| |
We listened to each other and shared interesting ideas.
|
|
|
|
| |
We completed our tasks on time.
|
|
|
|
| |
We solved problems together.
|
|
|
|
| |
Today we learnt...
|
| ||||
ASSESSMENT RUBRIC (for teachers) | ||||
| 4 | 3 | 2 | 1 |
CONTENT | Shows a full understanding of the topic. | Shows a good understanding of the topic. | Shows a good understanding of parts of the topic. | Does not seem to understand the topic well. |
ENTHUSIASM | Body language and facial expressions generate a strong interest. | Body language and facial expressions are engaging. | There is an attempt to show naturalness. | Very static body language and facial expression. |
SPEAKS CLEARLY | Speaks clearly all the time. | Speaks clearly most of the time. | Speaks clearly most of the time and mispronounces a few words. | Often mumbles and cannot be understood OR mispronounce more than a few words. |
CREATIVITY | The presentation is very elaborate and creative. | The presentation is carefully done, with some creative assets. | The presentation is carefully done, but unattractive. | The presentation is carelessly done. Not visual at all. |
ANÁLISIS DEL PROYECTO
El proyecto pretende el aprendizaje integrado de la Lengua Inglesa y de conocimientos de Ciencias con una metodologia AICLE.
Ese es su objetivo esencial, pero aparte presenta 3 más: la visualización de las diferencias de genero que han estado habitualmente en el mundo Científico, la importancia de la dieta para la salud, el uso de las energías renovables para luchar contra el cambio climático
El proyecto puede decirse que está basado en preguntas que son significativas e importantes para nuestro alumnado como es una alimentación saludable, el cambio climático y la visualización de la marginación de la mujer en ciertos campos..
Puede producir información que tenga valor fuera del entorno del colegio porque desarrolla recetas de cocina saludables explicadas en un vídeo, pero tampoco se le supone vaya a ser de gran valor.
El proyecto exige la comprensión de conceptos relativos a algunas materias como Ciencias Naturales y Tecnologia. Pero no hay un desarrollo de conocimientos de orden superior.
El aprendizaje se aplica porque los alumnos cocinan junto a sus familias. Y el estudiante puede servirse de un adulto con experiencia relevante.
Se requiere del estudiante un aprendizaje en habilidades TIC tanto por el trabajo en equipo como por el producto final, Los vídeos a realizar.
Comentarios
Publicar un comentario